Han pasado ya muchos meses desde que el Sevilla lograra la Copa de la UEFA en 2006 frente al Middlesbrough. Muchas lunas desde que el recordado y querido Antonio Puerta lanzará aquel obus a las redes germanas del Schalke 04 que supuso el primer paso hacia la gloria europea, hacia el cambio de rumbo en la historia de la entidad sevillista. Desde que Monchi y Juande se han hecho con las riendas de este super equipo presidido por Del Nido, el cuadro andaluz ha llevado a sus vitrinas 4 títulos: dos UEFA's, una Supercopa de Europa, y otra doméstica. El último ejercicio, sensacional, con la consecución de la segunda UEFA (épica final contra el Espanyol...), la Copa del Rey, y la clasificación para la disputa de la Champions League.Muchos éxitos en los últimos meses que han llevado a la entidad andaluza a reforzarse de manera considerable. De Mul, Boulahrouz, Keita y Mosquera han apuntalado el equipo en aras de conseguir el objetivo marcado por la directiva sevillista: el asalto a la Liga, y caminar con firmeza en la máxima competición europea.
Mañana viernes, la escuadra de Nervión tiene ante si un difícil reto: por una parte, derrotar al vigente campeón de la Champions league, el AC Milan; por otra, convertirse en el segundo equipo capaz de revalidar título. La mente puesta en el recuerdo de la 'zurda de diamante'...
Cómo llegan
El Sevilla, llegaba pletórico de moral después de la goleada conseguida frente al Getafe en el inicio de la Liga, que le ha supuesto encaramarse a lo más alto de la tabla clasificatoria. Situación que queda totalmente devaluada y mitigada por la trágica muerte del pasado martes de Antonio Puerta (descanse en paz), y el 'affaire' Alves.
Por su parte, la escuadra italiana ha comenzado el scudetto venciendo a domicilio al Genoa (0-3) con doblete de Kakà, el genio carioca. La participación de Ronaldo (ausente de las competiciones europeas del Milan el ejercicio anterior), se antoja determinante en las actuaciones del campeón, que mantiene el exitoso bloque de la temporada pasada.
En principio, la escuadra italiana en su condición de campeón de Europa parte con el cartel de favorito, luego sobre el verde del Stade Louis II de Mónaco puede suceder cualquier cosa. ¿Se impondrá la fuerza italiana, o el virtuosismo andaluz?; ¿la defensa milanista o el ataque sevillista?; ¿Kakà o Navas?; ¿Dida o Palop?; ¿Gattuso o Poulsen? Muchas incógnitas.
¡Que empiece la batalla!



Tercera semana de pretemporada. Los más grandes y osados eligen giras millonarias allende nuestras fronteras con el objeto de revitalizar sus maltrechas tesorerías y evangelizar mercados vírgenes y ávidos de estrellas con la marca del club. Otros cumplen con algún compromiso de traspasos anteriores. Y algunos, los más modestos siguen la terapia de las largas concentraciones en latitudes con climas más benévolos que los que se padecen en la piel de toro en estos meses. En cualquier caso, los equipos de nuestra querida Liga ya calientan motores, y ya se empiezan a ver algunas cosas, algunas conclusiones que disparan el debate en los chiringuitos playeros. ¿Jugarán juntos los '4 fantásticos del Barça'?, ¿Por qué no ficha el Real Madrid?, ¿Qué pasa en el Sevilla entre Juande y Del Nido? ¿triunfará el Atlético del 'vasco' este ejercicio?, ¿Quién manda en el Valencia post Carboni? Cosas...