
Terminada la Liga y la Copa, llega el momento de hacer balance, de sacar conclusiones sobre lo visto a lo largo del ejercicio liguero, por riguroso orden de llegada a meta...
1. Real Madrid. Algunos catalogan de 'espíritu de Juanito', de 'triunfo de la fe', de 'flor en el culo'...Pocos (entre los que me incluyo) creían capaz al equipo del centurión de llevarse el título liguero. Bien es cierto que los rivales se han ido diluyendo, pero los blancos han mostrado una gran solidez (11 victorias en casa y 11 fuera) en el torneo de la 'regularidad'. Factores clave: Condición física, olfato de Van Nistelrooy y recuperación a tiempo del defenestrado Beckham.
2. FC Barcelona. Desde la objetividad, la campaña se puede calificar de fracaso mayúsculo. Un equipo construído para marcar la tendencia del futbol mundial durante un lustro, se 'conforma' con realizar dos o tres partidos brillantes y deja escapar todos los títulos importantes en juego. Batacazo europeo, caída a tumba abierta en Liga (6 derrotas lejos del Camp Nou), y ridículo copero. Factores clave: Lesiones, mala planificación en pretemporada, y 'envidias internas'. Lo que alguien definió como 'morir de éxito'...
3. Sevilla. Campaña de éxito sin precedente en la historia del sevillismo. Empezó fuerte en verano, imponiéndose en la Supercopa de Europa, después reedición del campeonato en UEFA, campeón de Copa, y pugnando por la Liga hasta el final. Factores clave: Política de fichajes de Monchi, y el acierto en las rotaciones de Juande. Alves, Poulsen, Navas, Kanouté, Kherzakov...equipazo.
4. Valencia. El equipo de la versión 'lolailo' de Mourinho. Construído a base de talonario, aspiraba a más, mucho más. No pudo ser. Factores clave: Un equipo sobrevalorado (9 derrotas lejos de Mestalla...), y la batalla interna entre Quique y Carboni lo impidió. Resultado, la cabeza de Carboni rueda por la playa de la Malvarrosa.
5. Villarreal. Buen año del 'submarino amarillo', que sigue creciendo. El premio, otra participación en Europa. Factores clave: Dirección de Pelegrini, el 'ingeniero chileno', goles de Forlán y la recuperación de Pires tras la marcha de Román (impresionante en Libertadores...).
6. Real Zaragoza. Regreso a Europa del equipo maño en un ejercicio de buen fútbol. La Romareda vuelve a vibrar con su equipo, después de años de mediocridad. Factores clave: Dirección de Víctor fernández, presencia de D'Alessandro, y fantasía de Aimar. Factor X: Milito brothers
7. Atlético de Madrid. Inicio del proyecto del 'vasco' Aguirre. No se ha logrado el objetivo de volver a Europa, pero el proyecto apunta maneras. Factores clave: 'Kun' Agüero no ha sido el complemento deseado para el 'niño' Torres, lesión de Maxi, pésima gestión de Cerezo y el 'heredero' Gil. ¿Cuánto durará la confianza en el proyecto? ¿Aguantará la masa social tanto mangoneo?
8. Recreativo de Huelva. Increíble el año del 'decano'. De segunda a rozar la 'gloria' en pocos meses. Factores clave: Desparpajo de Marcelino en la dirección, solidez fuera de casa (8 victorias) y gran acierto con los fichajes/cesiones.
9. Getafe. Buen año del Geta de Bernardo. Exitoso su periplo copero, con subcampeonato y épica eliminación al Barça. Factores clave: Schuster, el 'zamora' Abbondanzieri, y la humildad de una plantilla muy equilibrada.
10. Racing Santander. Una de las revelaciones del ejercicio. Factores clave: Dupla Zigic-Munitis, buena política de fichajes (Garay, Sacloni, Colsa...) y muy buena concepción futbolística de Portugal.
11. Espanyol. Gran año de los 'pericos' tras el susto del año anterior. Bloque de calidad que llegó a la final de la UEFA. Factores clave: la dirección de Txingurri, y la calidad de la plantilla, donde destacó De la Peña, Riera y el gran Tamudo.
12. Mallorca. Sin pena ni gloria para el equipo de Manzano. Factores clave: Arango e Ibagaza.
13. Deportivo. Fracaso del equipo que preside Lendoiro y que intentó dirigir Caparrós. Factores clave: se terminó la pasta, no hubo fichajes de tronío. Caparrós lidió con un pésimo toro. Otro año, si viene inversor, será...
14. Osasuna. Buen debut de Ziganda, y campaña interesante en UEFA, con llegada a semifinales. Factores clave: Dirección del 'Cuco', buen trabajo de cantera (estos si que tienen...) y la aparición del 'gudari' Soldado.
15. Levante. Mucho fichaje y poca chicha. Se esperaba más del equipo, pero no hay que olvidar que sufrieron durante mucho tiempo al iluminado de López Caro. Factores clave: Llegada de Abel.
16. Betis. De locos se puede calificar la temporada bética. Plantilla descompensada y bloque justito de calidad. Factores clave: Perfil de plantilla antagónico a los deseos de Jabo. Paso estrambótico del 'maxote', y pérdida total de cabeza de Don manué, que a punto ha estado de reventar el chiringuito...
17. Athletic Club. La peor campaña de su más que centenaria historia. De vergüenza ajena en muchas jornadas (8 autogoles califican por si mismos el esperpento). Factores clave: La pésima gestión de Lamikiz, el mayor sinvergüenza en la historia del club, y una plantilla carente de calidad. La mayor parte de la plantilla no es de primera división. Hay que reaccionar y pronto.
18. Celta. Derrota por incomparecencia del equipo celtiña en el tramo final liguero. Factores clave: El 'búlgaro herrante' hizo bueno a su antecesor.
19. Real Sociedad de Futbol. Lamentable, sin más. Factores clave: Pésima gestión del presidente Fuentes, que entregó el mando a un aprendiz de mago, J.M. Bakero. Plantilla destrozada, malos refuerzos y deterioro institucional. Quiebra a la vista.
20. Nástic. El rookie del año, no se supo acomodar a la categoría. Cuando lo hizo fue tarde. Factores clave: Le quedó grande, pero lo intentó.
Se terminó, ahora habrá que conformarse con la F1, Wimbledon y el Tour de Francia...Pronto llegarán los fichajes, la pretemporada, los torneos de verano...Pero eso será otra historia.
Veremos.